martes, 30 de septiembre de 2008
Estampida durante una fiesta religiosa en la India: más de 140 muertos
Al menos 144 personas murieron y otras 300 resultaron heridas en una estampida registrada hoy el templo hindú del fuerte de Mehrengarh, en la región occidental de Rajastán, en India, según informó una fuente oficial. "La rampa de acceso al templo es estrecha. Todo sucedió como un rayo: una persona cayó y arrastró a otras. La mayoría de la gente ha muerto por asfixia", relató el secretario de Interior de Rajastán, S. N. Thanvi. La estampida tuvo lugar en el templo del citado fuerte, ubica en lo alto de la imponente fortaleza de la ciudad de Jodhpur, a la que habían acudido miles de devotos para asistir al festival religioso hindú del Navratri. La mayoría de las víctimas, según la agencia india IANS, son varones, porque la barrera se rompió en el área de acceso de los hombres y las mujeres hacían cola por separado. Las masivas concentraciones de fieles durante los festivales religiosos indios llevan a menudo aparejado el riesgo de estampidas, por la falta de medidas de seguridad y el escaso control de las autoridades. El pasado 3 de agosto, 146 peregrinos murieron aplastados en otra avalancha humana en el famoso templo de Naina Devi, en el estado indio norteño de Himachal Pradesh.
lunes, 15 de septiembre de 2008
Economia

La agricultura ha sido siempre, y sigue siendo todavía, la base de la economía india. En la alimentación tiene muchísima importancia el arroz, que constituye el principal recurso de las regiones de Bombay, Malabar, Bengala y Vira; el trigo, sobre todo en las poblaciones del noroeste. El mijo y el sorgo, alimento esencial para la gente de Deccán. El maíz y la cebada se cultivan principalmente en la llanura del Ganges. El té proviene en gran cantidad del Assam, de las zonas subhimalayas y de la costa Malabar. El café se cultiva especialmente en el Deccán; la caña de azúcar en la llanura gangética. En menor escala se cultivan el tabaco y el opio. Por otra parte la producción de árboles frutales y de plantas oleaginosas (algodón, sésamo, alfóncigo y colza) es también importante. Existe un gran patrimonio forestal, rico en maderas preciosas como la teca, el palo rosa, el sándalo y, también, el bambú.
La ganadería ocupa un lugar primordial; la primera con sus 176.900.000 cabezas de bovino, posee el mayor patrimonio bovino del mundo, aunque por motivos religiosos se prohíbe el consumo de carne, pues las vacas son animales sagrados para los hinduistas. Los búfalos llegan a los 55 millones de cabezas y son muy útiles en labores agrícolas, especialmente en los arrozales. Los ovinos alcanzan los 43 millones y los caprinos los 70 millones de cabezas.
Los recursos mineros se basan en la extracción del carbón, de hierro, de manganeso, de mica y de bauxita. Hay poco metano y petróleo. Las industrias, que aprovechan la existencia de materias primas y de grandes recursos hidroeléctricos, se han desarrollado rápidamente con criterios de moderna racionalización. La principal industria es la textil (algodón y yute); le siguen

El liberalismo económico, la industria tecnológica y la globalización han permitido que en los ultimos años se haya desarrollado una amplia clase media que se presenta como una gran oportunidad para el futuro económico de la región.
Gobierno y política

El Presidente y Vicepresidente son electos indirectamente por un término de cinco años por un Colegio Electoral especial. En caso de defunción del presidente, el vicepresidente no asume automáticamente la jefatura del Estado.
El Poder Ejecutivo está integrado por un Consejo de Ministros (gabinete), presidido por el Primer Ministro [प्रधान-मंत्री, pradhanmantri]. El Presidente nombra al Primer Ministro, quien es designado por los legisladores del partido político de la coalición con mayoría parlamentaria. El presidente nombra ministros subordinados a sugerencia del Primer Ministro.
El Parlamento bicameral indio está conformado por una Cámara Alta (Cámara de Senadores) llamada Rajya Sabha [राज्य-सभा] y una Cámara Baja (Cámara de Diputados o Representantes) llamada Lok Sabha [लोक-सभा], su composición y sus funciones están establecidas por la Constitución de la India. Las legislaturas de los estados y los territorios de la unión eligen a 233 miembros para la Rajya Sabha y el Presidente nombra a otros 12. Los miembros electos de la Rajya Sabha permanencen en sus cargos por términos de seis años, siendo renovado un tercio cada dos años. La Lok Sabah consiste de 545 miembros, 543 electos directamente por términos de cinco años. Los otros dos son nombrados por el Presidente.
Este mismo esquema de gobierno se repite en el ámbito estatal, es decir, cada estado miembro de la Unión posee un Gobernador con funciones protocolarias; un Primer Ministro; una Cámara de Senadores y una de Diputados.

Demografía y geografía de India

La división administrativa de la India consiste en:
28 Estados:
1) Provincia de los Andra
2) Provincia de los Arunáchal
3) Asán
4) Bihar
5) Chatísgar
6) Goa
7) Guyarat
8) Hariana
9) Provincia de los Himalayas
10) Jamú y Cachemira
11) Yárjand
12) Karnataka
13) Kerala
14) Provincia Central
15) Maharastra
16) Manipur
17) Megalaya
18) Mizorán
19) Nagalandia
20) Orisa
21) Panyab
22) Rayastán
23) Sikín
24) Támil Nadu
25) Tripura
26) Provincia del Norte
27) Utarájand
28) Bengala Occidental
6 Territorios de la Unión:
a) Islas Andamán y Nicobar
b) Chandígar
c) Dadra y Nágar Havelí
d) Damán y Diu
e) Laquedivas
f) Pondicheri
Territorio Capital Nacional:
g) Delhi
Las ciudades más importantes son Bombay (17 millones), Calcuta (13 millones), la capital Nueva Delhi (11 millones), Chennai (o Madrás, 7 millones), Hyderâbâd (6 millones), Bangalore (5 millones), Ahmadâbâd, Kânpur, Poona, Nâgpur, Lucknow y Jaipur.
Himno de India
hurra eh! de Bhárata (India) eres el dador de fortuna.
De Punjab, Sind, Gujarat, Maratha, Drávida,
Utkala (Orissa), Bengal, [las colinas] Vindhya,
Himalayas, [el río] Yamuna, [el río]
Ganges cantan las olas del mar.
Tus bendiciones piden, tus bendiciones [...] cantan tus glorias.
El ahorro de toda la gente espera en tu mano, hurra eh!
De India eres el dador de fortuna.
¡Hurra eh, hurra eh, hurra eh! ¡Hurra hurra hurra hurra eh!
si desean consultar la melodia:
http://www.youtube.com/watch?v=_N-2fYgSiLc
lunes, 8 de septiembre de 2008
Especificación de los temas..
1. La situación de migrantes y refugiados por causas medioambientales: Inclusión de causas medioambientales en la categoría de Refugiado:
http://docs.google.com/Doc?id=dctgt8h6_43c6ztssfm
2. El impacto del cambio climático y del calentamiento global en la Economía: Políticas económicas a nivel local e internacional para la preservación del clima y del medio ambiente:
http://docs.google.com/Doc?id=dctgt8h6_42d5hgxndb&hl=es
3. Medidas para prevenir la desintegración y el debilitamiento de los Estados: La importancia de los organismos internacionales en la prevención de la desintegración de los Estados:
http://docs.google.com/Doc?id=dctgt8h6_44c25g2xgr
4. La paz y el desarme en África: La cuestión de las fuerzas paramilitares y otros grupos beligerantes:
http://docs.google.com/Doc?id=dctgt8h6_45gczsnmdq
miércoles, 3 de septiembre de 2008
Quienes somos?
1. "La situación de migrantes y refugiados por causas medioambientales: Inclusión de causas medioambientales en la categoría de Refugiado"; por Eric F.
2. "El impacto del cambio climático y del calentamiento global en la Economía: Políticas económicas a nivel local e internacional para la preservación del clima y del medio ambiente"; por Gabriel R.
3. "Medidas para prevenir la desintegración y el debilitamiento de los Estados: La importancia de los organismos internacionales en la prevención de la desintegración de los Estados"; por Alan M.
4. "La paz y el desarme en África: La cuestión de las fuerzas paramilitares y otros grupos beligerantes"; por Lucas F.
Embajador de la delegación: Brian Krami